nombre: Isaias Varilla Parra
grado: 1 año
grupo: E
maestro: Fredy Gonzalez Perez
municipio: San Matias Tlalncaleca Puebla
fecha de nacimiento: 06/07/2002
ESTO FUE TODO AMIGOS....
miércoles, 3 de diciembre de 2014
mi guion de expocicion 2014
GUION DE EXPOCICION
Primero voy a decir buenos dias compañeros, padres de familia, y maestros que nos compañan
esta mañana, mi nombre es: Isaias Varilla Parra. Hoy les voy a exponer
el libro que me toco exponer y el libro se llama:
"la autopista del sur"
este libro cuenta, de que unos viajeros se dirijian a paris pero al llegar al desierto un avion se
estrello en mero la autopista hubo un saldo de varios muertos, por lo cual los
automovilistas tuvieron que llamar a emergencias, ese dia fue de luto, al pasar las horas lla los viajeros
se conocian unos a otros entonces se estava acabando las raciones de comida que traian,
en la noche solo avanso el enbotellamiento esa misma noche una anciana fallecio
del frio ala mañana siguiente por fin habia paso para ir a paris y terminar su vieje alguunas persnas

LOL...
lunes, 24 de noviembre de 2014
platillo comida tipica mexicana ¡¡¡¡¡¡¡mmmmmmmmmm
PRODUCTO:
|
INGREDIENTES:
|
NUTRIMENTOS:
|
PRECIO POR RACION $
|
TOSTADAS
|
LECHUGUA,PAQUETE
DE TOSTADAS, GRASA
|
CALCIO PROTEINAS TRIGO
|
10.00 EN
PUESTO
GRATIS EN
CASA
|
FRIJOLES,
POLLO
|
MINERALES
|
||
CREMA, SALSA
VERDE
|
NUTRIMMENTS
CALCIO
|
||
TACOS DORADOS
|
TORTILLA
|
CALORIAS
|
10.00 EN
PUESTO
GRATIS EN
CASA
|
PAPA
|
MINERALES
|
||
QUESILLO
|
COLESTEROL
|
POR: ISAIAS VARILLA PARRA “ 1 E “
domingo, 23 de noviembre de 2014
PLATILLO
dificultad: FACIL
tiempo: 25 MINUTOS
ingredientes:
1. LECHUGA
2. 1/2 DEFRIJOLES
3. 1 KILO DE POLLO
4. 1/4 DE JITOMATE
5. 2 CEBOLLAS
6. 1 PAQUETE DE TOSTADAS
7. UNA CREMA CHICA
8. 1/4 DE QUESO RALLADO.
Ponemos el pollo a calentar junto con las 2 cebollas y el jitomate , luego aplastamos los frijoles y los colocamos en la tostada despues la tinga después lechuga después queso después luego la salsa Y MIREN COMO QUEDA:
tiempo: 25 MINUTOS
ingredientes:
1. LECHUGA
2. 1/2 DEFRIJOLES
3. 1 KILO DE POLLO
4. 1/4 DE JITOMATE
5. 2 CEBOLLAS
6. 1 PAQUETE DE TOSTADAS
7. UNA CREMA CHICA
8. 1/4 DE QUESO RALLADO.
Ponemos el pollo a calentar junto con las 2 cebollas y el jitomate , luego aplastamos los frijoles y los colocamos en la tostada despues la tinga después lechuga después queso después luego la salsa Y MIREN COMO QUEDA:
lunes, 10 de noviembre de 2014
cuentos
Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.
El cuento es transmitido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).1 2 3
En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla con ciertos seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.
Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por cierto debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá reconocerse un clímax. En la novela, y aun en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que éste sobre todo debe ser conciso.
Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.4 2 5
recursos naturales
Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera
directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios)
En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. Los economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: la resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la indertependencia
En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. Los economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: la resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la indertependencia

prendas de vestir
remera: t-shirt
Pantalón: trousers
camisa: shirt
campera: jacket
short: pantalon corto
cinturón: belt
blusa:blouse
botas:boots
vestido: drees
abrigo: coat
gorra: cap
guantes: gloves
sombrero: hat
jersey: jumper
vaqueros: Jeans
sandalias: sandals
zapatos:shoes
falda:skirt
zapatillas de deporte: trainers
Traje:suit
calsetines: socks
Bañador:Swimsuit
capa:Cloak
delantal:Apron
Ropa interior:Underwear
bufanda:Scarf
sujetador:Bra
corbata:Tie
camison: nightdress
Pantalón: trousers
camisa: shirt
campera: jacket
short: pantalon corto
cinturón: belt
blusa:blouse
botas:boots
vestido: drees
abrigo: coat
gorra: cap

guantes: gloves
sombrero: hat
jersey: jumper
vaqueros: Jeans
sandalias: sandals
zapatos:shoes
falda:skirt
zapatillas de deporte: trainers
Traje:suit
calsetines: socks
Bañador:Swimsuit
capa:Cloak
delantal:Apron
Ropa interior:Underwear
bufanda:Scarf
sujetador:Bra
corbata:Tie
camison: nightdress
Minimo Comun Multiplo
Cálculo del mínimo común múltiplo (m.c.m)[editar]
Partiendo de 2 o más números y por descomposición en factores primos, expresados como producto de factores primos, su mínimo común múltiplo será el resultado de multiplicar los factores comunes y no comunes elevados a la mayor potencia, por ejem
plo el mcm de 72 y 50 será:

sábado, 8 de noviembre de 2014
COMO SE CALCULA EL (IMC)
La obesidad puede causar diversos trastornos de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño, padecimientos de la vesícula, esofagitis, osteartrosis, osteoporosis, esteatosis hepática, problemas ortopédicos y disfunciones renales y muchas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
Otras consecuencias de la obesidad pueden ser la depresión y baja autoestima, asociadas a factores sociales como la estigmatización y el rechazo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)